El Programa Ejecutivo en Nuevas Tendencias en Gestión Pública de BB&R es una oferta formativa de primer nivel que pretende dotar a sus participantes de herramientas concretas para la mejora de los procesos en la administración gubernamental. Su profesorado se encuentra conformado por expertos procedentes de organismos internacionales, agencias gubernamentales, universidades y consultoras.
La formación a brindar hará énfasis, a partir del uso de la metodología del estudio de caso, en el reconocimiento de buenas prácticas en todas las dimensiones a explorar. A lo largo de cinco jornadas, los asistentes discutirán sobre últimas tendencias en materia de innovación pública, evidence-based government, citizen centric government, public-private partnerships, gestión de recursos humanos, gestión pública electoral y evaluación de impacto de políticas públicas.
Las clases tendrán lugar en la sede de FLACSO España (Campus Miguel de Unamuno) entre los días 4 y 8 de Julio de 2016. Las sesiones áulicas serán alternadas con paseos organizados por la coordinación del evento por los monumentos más importantes de la histórica y universitaria ciudad de Salamanca.
- Ofrecer, a un auditorio interesado en gestión pública, formación ejecutiva de primer nivel sobre nuevas tendencias en este terreno.
- Propiciar la circulación de saberes y buenas prácticas en gestión pública entre expertos de renombre internacional, practitioners y académicos especializados en este campo.
- Gestores públicos (niveles: nacional, provincial/estadual y local)
- Asesores y consultores
- Académicos
- Graduados/egresados profesionales interesados en gestión pública
Los participantes que hayan satisfecho el 75% de asistencia a los módulos del programa recibirán un certificado avalado por BB&R y FLACSO España. El mismo contará con la Apostilla de la Haya (XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961) para que pueda procederse a su inclusión en los legajos profesionales de las instituciones en las que los asistentes trabajen en sus países de origen.
Duración de módulos formativos: 35 Hs.
- 4 a 8 de Julio de 2016
- Clases: 9 a 14 Hs (Lunes a Viernes) y 16 a 21 Hs. (Martes y Jueves)
- Salidas recreativas: 18 a 20 Hs.
- Día Lunes 4: Recorrido por casco histórico y visita a Catedrales de Salamanca
- Día Miércoles 6: Museo de Guerra Civil-Masonería y Museo de Art Nouveau y Art Déco (Casa Lis)
- Día Viernes 8: Convento de San Esteban (Dominicos)
- Plazas limitadas
- Innovación Pública: el sector público del siglo XXI debe responder a necesidades crecientes y a sociedades en permanente proceso de evolución. Ello requiere la inclusión, a la hora definir estrategias de gestión pública, de criterios de creatividad, experimentación y medición de los niveles de satisfacción de los ciudadanos. Este módulo presentará de manera sistemática los avances registrados en los últimos años y los desafíos por atender en este terreno.
- Gobierno Basado en Evidencias: la toma de decisiones en el sector público requiere de la incorporación en su seno de prácticas de recolección y análisis de datos. A partir de la inclusión de buenas prácticas de investigación a nivel gubernamental, es posible decidir cursos de acción que tiendan efectivamente a satisfacer las necesidades de ciudadanos y empresas. Este módulo presentará de manera sistemática las diferentes metodologías que se aplican en la administración pública para la definición de políticas basadas en la evidencia empírica.
- Public-Private Partnership: en un mundo en el que las necesidades sociales son incrementales, los presupuestos estatales no resultan suficientes para la inversión en todos los bienes públicos demandados. Ello obliga a la articulación de consorcios entre actores públicos, privados y del tercer sector para, conjuntamente, ofrecer respuestas sostenibles a los problemas. Este módulo presentará de manera sistemática los diferentes mecanismos que existen para la definición e implementación de este tipo de partenariados. Al mismo tiempo, se hará mención de las estrategias de accountability que deben ser ejecutadas a los efectos de proteger los intereses de todas las partes intervinientes en este tipo de procesos.
- Citizen Centric Government: la administración pública ha pasado, en los últimos años, de un modelo de gestión autorreferenciado a otro en el que prima la atención a las necesidades expuestas por ciudadanos y empresas. Las nuevas tecnologías, a la vez, han multiplicado el tipo y número de canales a través de los cuales las agencias gubernamentales pueden comunicarse (y ser retroalimentadas) con los ciudadanos. Este módulo presentará de manera sistemática los progresos observados en este terreno y hará mención de las tendencias que, a mediano y largo plazo, se vislumbran para proceder a una mejor satisfacción de los requerimientos de los gobernados.
- Gestión de Recursos Humanos en el Sector Público: los cambios de paradigma en la administración pública han aparejado también modificaciones en los criterios de reclutamiento, gestión y evaluación de sus recursos humanos. La incorporación de criterios procedentes del sector privado como la gestión por resultados y la inclusión de nuevas tecnologías son, entre otros, algunos de los giros evidenciados en este plano. Estas transformaciones se observan no sólo a nivel del funcionariado sino, a la vez, a nivel de la alta dirección de las agencias gubernamentales. Este módulo presentará cuáles son las últimas tendencias en esta materia.
- Gestión Pública Electoral: las elecciones son el esqueleto sobre el que descansa la democracia representativa. Para el cumplimento cabal de este premisa, deben diseñarse, ejecutarse y evaluarse procesos diversos que cubren desde la organización de las jornadas de comicios hasta la educación de los ciudadanos. En los últimos años, nuevos retos, como la irrupción de las nuevas tecnologías y redes sociales y las crecientes movilizaciones sociales, han obligado a adaptar los mecanismos y procedimientos en este terreno. Este módulo presentará cuáles son las últimas tendencias en el plano de la gestión pública electoral tomando como referencia buenas prácticas en niveles locales, provinciales y nacionales.
- Evaluación de impacto de políticas públicas: atrás ha quedado en el tiempo la época en los que no existían, en relación a las políticas públicas, procesos de medición de su capacidad transformadora de la realidad. En los últimos años, se ha desarrollado una batería de enfoques y metodologías que ayudan al gestor público y a los investigadores a identificar los efectos causados por cualquier tipo de intervención público tanto en la fase de experimentación social (cuando una política es probada en una realidad recortada geográfica y temporalmente) como en la fase de aplicación universal de un programa (luego de comprobado su éxito en contextos témporo-espaciales más reducidos). Este módulo presentará cuáles son las más modernas herramientas de las que se dispone para calibrar los impactos de las políticas públicas.
- Módulo Citizen Centric Government. Maryantonett Flumian, President of the Institute on Governance (Canadá).
- Public-Private Partnerships. Mark Hellowell. Senior Lecturer in Public/Private Partnerships of The University of Edinburgh..
- Módulo Gobierno Basado en Evidencias. Robert Geyer, Dean for Internationalisation and Engagement en Lancaster University (Reino Unido).
- Gestión de Recursos Humano en el Sector Público. Alberto Galofré Isart. ESADE-European Management Consultancy Network.
- Módulo Gestión Pública Electoral. Guillermo Boscán, Socio Fundador de BB&R.
- Módulo Evaluación de Impacto de Políticas Públicas. Pablo Biderbost, Socio Fundador de BB&R.
- 750 €
- Descuentos por pago anticipado.
- Cuadro tarifario:
Fecha de Pago |
Tarifa |
Hasta 31 de diciembre de 2015 |
600 € |
Hasta 29 de febrero de 2015 |
650 € |
Hasta 30 de abril de 2016 |
700 € |
Hasta fecha de celebración del Programa Ejecutivo |
750 € |
- Precio por módulo: 160 €
Los módulos en lengua inglesa contarán con traducción simultánea.
- Se otorgarán dos becas (una al 100% y otra al 50%) para cubrir el coste de la matrícula (750 euros). Los interesados en esta ayuda deben enviar antes del 31/12/2015 los siguientes documentos en formato PDF al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la siguiente leyenda en el asunto: “Solicitud Beca – Programa Ejecutivo en Nuevas Tendencias en Gestión Pública - Edición Julio 2016”.
- CV actualizado (no más de 2 páginas)
- Carta de presentación (de no más de 2 páginas) en la que dejen constancia de los motivos por los cuales desean cursar el programa ejecutivo
- Escribir un ensayo en el que dejen constancia de la situación actual y de los desafíos a futuro, en su país de origen, de los temas tratados en uno de los módulos a trabajar en el programa ejecutivo. Este documento no debe tener más de 2 páginas y debe ser escrito en letra Times New Roman 12 con interlineado sencillo.
- Formulario cumplimentado de solicitud de beca
Quienes resulten beneficiarios serán notificados a través de un correo electrónico a más tardar el día 31 de enero de 2016.