El Programa Ejecutivo en Nuevas Tendencias en Responsabilidad Social Corporativa de BB&R es una oferta formativa de primer nivel que pretende dotar a sus participantes de herramientas concretas para el diseño, ejecución y evaluación de acciones en este campo. Su profesorado se encuentra conformado por expertos procedentes de empresas, organizaciones no gubernamentales, universidades y consultoras.
La formación a brindar hará énfasis, a partir del uso de la metodología del estudio de caso, en el reconocimiento de buenas prácticas en todas las dimensiones a explorar. A lo largo de cinco jornadas, los asistentes discutirán sobre últimas tendencias en materia de innovación social, comunicación corporativa, gobierno corporativo, responsabilidad medioambiental, ética en el sector financiero y derechos humanos y empresa.
Las clases tendrán lugar en la sede de FLACSO España (Campus Miguel de Unamuno) entre los días 11 y 15 de Julio de 2016. Las sesiones áulicas serán alternadas con paseos organizados por la coordinación del evento por los monumentos más importantes de la histórica y universitaria ciudad de Salamanca.
- Ofrecer, a un auditorio interesado en responsabilidad social, formación ejecutiva de primer nivel sobre nuevas tendencias en este terreno.
- Propiciar la circulación de saberes y buenas prácticas en responsabilidad social entre expertos de renombre internacional, practitioners y académicos especializados en este campo.
- Gestores de responsabilidad social
- Asesores y consultores
- Académicos
- Graduados/egresados profesionales interesados en responsabilidad social
Los participantes que hayan satisfecho el 75% de asistencia a los módulos del programa recibirán un certificado avalado por BB&R y FLACSO España. El mismo contará con la Apostilla de la Haya (XII Convenio de La Haya, de 5 de octubre de 1961) para que pueda procederse a su inclusión en los legajos profesionales de las instituciones en las que los asistentes trabajen en sus países de origen.
Duración de módulos formativos: 25 Hs.
- 11 a 15 de Julio de 2016
- Clases: 9 a 14 Hs (Lunes a Viernes)
- Salidas recreativas: 18 a 20 Hs.
- Día Lunes 11: Recorrido por casco histórico
- Día Martes 12: Museo de Guerra Civil-Masonería y Museo de Art Nouveau y Art Déco (Casa Luis)
- Día Miércoles 13: Visita a Catedrales de Salamanca y Convento de San Esteban (Dominicos)
- Plazas limitadas
- Innovación Social: las demandas sociales se multiplican constantemente y las empresas, a través de sus programas de responsabilidad social corporativa, contribuyen a dar soluciones creativas, eficientes, sostenibles y participativas a las mismas. En los últimos años, el diseño y la ejecución de las acciones de responsabilidad social ha incorporado herramientas usadas en el ámbito de la innovación como benchmarking, social policy experimentation, evidence-based policy o social accountabilty. En este módulo, se hará mención de cómo el uso de instrumentos propios del campo de la innovación social puede contribuir positivamente a la puesta en marcha, monitoreo y evaluación de actividades de RSC.
- Gobierno Corporativo y Comunicación Corporativa: una empresa no puede ser socialmente responsable si sus mecanismos de gobierno no combaten prácticas nocivas como la corrupción, la evasión impositiva o la ausencia de paridad de género en órganos de poder. Al mismo tiempo, las compañías están obligadas a comunicarse con la sociedad a través de estrategias que, reflejando sus compromisos sociales y medioambientales, no incurran en promover “buenas prácticas inexistentes” (greenwashing). En este módulo, se repasarán los últimos avances registrados tanto en materia de inclusión de criterios de responsabilidad social en los procesos de tomas de decisiones corporativas como en el terreno de la “comunicación responsable”. También, se hará mención de los desafíos que a mediano y largo plazo enfrenta la gestión de la RSC.
- Empresa y Derechos Humanos: El respeto de los derechos humanos ya no es sólo exigible a los estados. La sociedad civil global reclama acciones en este campo a las empresas y las compañías están deseosas de dar a conocer cuáles son las acciones que desarrollan para cumplimentar estas exigencias. La agenda de los derechos humanos, a nivel empresarial, incluye ámbitos tan diversos como la gestión de los recursos naturales y el cambio climático, el cumplimiento de los derechos laborales, la evasión impositiva, el respecto a losderechos de la infancia, la protección de la libertad de expresión, la libertad digital y el derecho a la privacidad y el acceso a la salud. Este módulo presentará cuáles son las últimas tendencias en este terreno tanto a nivel de planificación e implementación de acciones como a la hora de gestionar la interlocución con los diferentes stakeholders y la difusión de las actividades ejecutadas.
- Gestión Ambiental: las empresas, ante un escenario global marcado por el cambio climático, planifican, ejecutan y evalúan acciones que tienen por objeto minimizar sus impactos ambientales en los diferentes estadios de su ciclo de negocio (producción, distribución, comercialización). Por este motivo, las compañías trabajan cada vez en mayor coordinación con organismos públicos y representantes de la sociedad civil para generar procesos que limiten el mal uso de recursos naturales como el agua, el aire, el suelo y la biodiversidad. Este módulo presentará cuáles son las últimas tendencias en materia de gestión y protección medio ambiental y como las mismas se insertan en la estrategia global de responsabilidad social corporativa.
- Responsabilidad Social y Sector Financiero: la crisis económica global que aún sufren muchos países fue originada en los excesos de un sector financiero poco propenso a las autorregulaciones. Ello ha provocado una caída abrupta de la reputación social de las corporaciones de este sector. Este módulo se dedicará, desde una doble mirada teórico-práctica, a discutir, reflexionar y proponer mecanismos para que bancos y compañías financieras incorporen criterios de responsabilidad social que eviten la reproducción de los estándares y las conductas nocivas del pasado reciente.
- Módulo Gobierno Corporativo y Comunicación Corporativa. Juan Jose Almagro.
- Módulo Responsabilidad Social y Sector Financiero. José Luis Fernandez.
- Módulo Gestión Ambiental. Angel Fraile.
- Módulo Empresa y Derechos Humanos.Isabel Roser.
- Módulo Innovación Social. Pablo Biderbost.
- 500 €
- Descuentos por pago anticipado.
- Cuadro tarifario:
Fecha de Pago |
Tarifa |
Hasta 31 de diciembre de 2015 |
400 € |
Hasta 29 de febrero de 2015 |
425 € |
Hasta 30 de abril de 2016 |
450 € |
Hasta fecha de celebración del Programa Ejecutivo |
500 € |
- Precio por módulo: 110 €
Los módulos en lengua inglesa contarán con traducción simultánea.
- Con tarjeta de crédito y/o débito a través de página web oficial del evento
- Se otorgarán dos becas (una al 100% y otra al 50%) para cubrir el coste de la matrícula (500 euros). Los interesados en esta ayuda deben enviar antes del 31/12/2015 los siguientes documentos en formato PDF al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la siguiente leyenda en el asunto: “Solicitud Beca – Programa Ejecutivo en Nuevas Tendencias en RSC - Edición Julio 2016”.
- CV actualizado (no más de 2 páginas)
- Carta de presentación (de no más de 2 páginas) en la que dejen constancia de los motivos por los cuales desean cursar el programa ejecutivo
- Escribir un ensayo en el que dejen constancia de la situación actual y de los desafíos a futuro, en su país de origen, de los temas tratados en uno de los módulos a trabajar en el programa ejecutivo. Este documento no debe tener más de 2 páginas y debe ser escrito en letra Times New Roman 12 con interlineado sencillo.
- Formulario cumplimentado de solicitud de beca
Quienes resulten beneficiarios serán notificados a través de un correo electrónico a más tardar el día 31 de enero de 2016.